Entender la diferencia entre estos conceptos ayuda a definir bien la idea de lo que la empresa o negocio necesita según su estado de evolución, crecimiento, identidad y presupuesto.
Los cuatro son representaciones gráficas de nuestra marca y la elección de uno u otro solo radica en casi se podría decir, un gusto personal o de cómo se construya la propia marca.
.
.
.
Logotipo
Palabra que más usamos para definir la representación gráfica de una marca pero no siempre es la mas acertada. El logotipo solo usa tipografía en la marca, composiciones de palabras, identificaciones tipográficas.
Es posible construir marcas solo con logotipo ya que se pueden desarrollar tipografías muy originales y muy acordes a los valores de la marca.
La tipografía es casi imprescindible si es una marca nueva y necesitas dar a conocer el nombre de tu empresa.
.
.
.
Isotipo
Es la parte simbólica o icónica de la representación gráfica de una marca, es decir, el ‘dibujo’, símbolo o icono que representa a la marca.
El isotipo nos recuerda una marca y la identifica, de un sólo vistazo y sin requerir elementos adicionales.
Puede requerir más tiempo para entrar en la mente de los usuarios pero una vez que lo hace su efecto visual es muy potente.
.
.
.
Imagotipo
Es la combinación armónica de un logotipo y un isotipo.
La marca se representa a través de una o varias palabras junto a un ícono.
Ambos elementos deben trabajar juntos sin estar fusionados y coexistir visualmente en equilibrio.
.
.
.
Isologo
Es una fusión entre textos y gráficos que sólo funciona cuando éstos estan juntos e integrados.
Las partes o piezas que lo componen (textos y gráficos) son indivisibles e inseparables.
Sus componentes por separado no tienen valor ni significado.
.
.
.
¿Cuál debo usar?
La respuesta depende de la aplicación y el objetivo.
El medio en el que se vaya a publicar o sobre el que se vaya a imprimir y el concepto que se desee transmitir puede determinar cuál de ellos deba ser utilizado.
Contar con todos los elementos es siempre lo más recomendable y es esencial que se haga bien desde el principio para evitar tener que incurrir en los costos de posicionar elementos nuevos.
Se debe tener en cuenta que a partir de estos elementos se definen otros de gran importancia en la identidad corporativa: colores, tipografía y carácter general de la marca que se transmite en sus publicaciones, comunicación interna y externa e incluso en espacios tanto físicos (oficinas) como virtuales (sitio web, redes sociales, etc.).
.
.
.
Precios 2020
Colombia
Precios por Separado
◭ Logotipo Básico: 450.000 Pesos ◭ Logotipo Avanzado 1.250.000 Pesos ◭ Isotipo Básico: 450.000 Pesos ◭ Isotipo Avanzado: 1.250.000 Pesos ◭ Colorimetría (Colores corporativos) 350.000 Pesos ◭ Selección de Tipografía 250.000 Pesos ◭ Guía de Aplicaciones Impresas (Tarjetas de presentación, sobres, volantes, membretes, etc. Máximo 5 ) 350.000 Pesos ◭ Guía de Aplicaciones electrónicas (Redes sociales, WhatsApp, Youtube, etc. Máximo 7): 450.000 Pesos ◭ Diseño de Personaje o Mascota Básico: 950.000 Pesos ◭ Diseño de Personaje o Mascota Avanzado: 1.800.000 Pesos ◭ Diseño de Íconos (Máximo 10): 450.000 Pesos